WTM Latin America 2025, realizada entre el 14 y el 16 de abril, en el Expo Center Norte, en São Paulo, concluyó otra edición con resultados impresionantes. Las cifras confirman la consolidación del evento como la principal plataforma de negocios y relacionamiento del turismo en América Latina, reflejando la fortaleza del sector y su capacidad de reinventarse en un escenario cada vez más dinámico.
En total, la feria recibió a 32.026 profesionales del turismo, una cifra un 9,5% superior a la lograda en la edición anterior, que ya fue la mayor de la historia del evento. El público calificado – Buyers Club, Hosted Buyers y Agentes de Viajes – también creció con la participación de 3.121 miembros del Buyers Club (+5%), 80 participantes del programa WTM Latin America Hosted Buyers Powered by Embratur (+7%) y 8.615 agentes de viajes (+7%).
Con 837 marcas expositoras, el evento registró un crecimiento del 5% respecto al año anterior en este aspecto. La superficie expositiva también se amplió, totalizando 8.168 metros cuadrados, un incremento del 10% respecto a 2024. En el pabellón estuvieron presentes empresas representantes de 49 países, un 20% más que el año pasado, lo que demuestra la relevancia internacional del encuentro.
En la práctica, estos datos se traducen en más oportunidades y eficiencia para quienes participan en la feria. En 2025, la herramienta de programación WTM Lat Meet se utilizó para programar 7.338 reuniones, un aumento del 6% en comparación con 2024. La adopción de la aplicación de gestión de leads también ha evolucionado, alcanzando el 50% de uso por parte de los expositores. Aunque el número total de leads captados sufrió un ligero descenso (46.213 en 2025 frente a 46.862 en 2024, una caída de tan solo el 1%), el lanzamiento de la herramienta Colleqt, que permite la captura de datos vía código QR, generó 9.192 nuevos leads, lo que señala una diversificación en las formas de captar y cualificar contactos.
Este año, bajo el tema “Where Tech Meets Touch”, la feria mostró, en cada espacio, herramienta, panel y conexión realizada en el pabellón, que el futuro del turismo pasa por el equilibrio entre innovación y humanización. La tecnología estuvo presente como aliada estratégica, pero el toque humano –escucha, encuentro y observación atenta– fue lo que hizo de cada dato, de cada lead, de cada número, un verdadero vínculo de valor entre marcas y profesionales.
Los tres teatros temáticos reunieron más de 70 conferencias, paneles y sesiones de formación, cifra que supera las 54 sesiones de formación celebradas en 2024. Los espacios también albergaron populares sesiones de Speed Networking con creadores de contenido y compradores nacionales e internacionales invitados. Otro punto destacado fue el número récord de inscripciones al Premio de Turismo Responsable, que este año recibió 164 proyectos de 14 países latinoamericanos.
Para Bianca Pizzolito, Event Leader de WTM Latin America, los resultados de esta edición reflejan un sector en transformación, pero también en plena madurez. “Los números confirman que el pabellón es un espacio de construcción vivo, donde los datos se convierten en decisiones y las conexiones en negocio. Con cada edición, fortalecemos este ambiente que mezcla estrategia con cariño, planificación con propósito. Y es esta mezcla la que hace que la experiencia sea única para quien participa en WTM Latin America”, concluye.
La edición de 2026 ya está confirmada y se realizará en los mismos días y lugar: del 14 al 16 de abril, en el Expo Center Norte, en São Paulo.